Tradiciones que se degustan en las Festividades Navideñas (2).

El dulce de higos

El dulce de higos

Según estudios señalan que el higo es originario de Asia Occidental, luego se extendió por el Mediterráneo y el resto de países del mundo.

El dulce de higos es tradicional en el Ecuador, especialmente en las provincias de la serranía ecuatoriana, se lo consume en varias festividades, entre ellas Navidad.

Para preparar el dulce de higos se inicia con la selección de los higos más maduros.

Luego se los parte en forma de cruz, desde la parte más angosta hasta llegar a la parte que estaba sostenida en las ramas. Sin embargo, no se debe partir en su totalidad, si no hay que dejarlo sin cortar aproximadamente de medio a un centímetro.

Después, se lo deja en agua toda una noche.

Posteriormente, se saca del agua y se los lava nuevamente para cocinarlos en agua, aproximadamente cuarenta minutos. Esto depende de la madurez del higo.

Se debe tener en cuenta, que en este paso el higo no debe estar totalmente cocinado, ya que luego se termina de cocinarlo en la miel.

Una vez cocinado el higo se les exprime para sacarles el agua de la cocción.

Luego se realiza la miel para el higo. En una olla se pone un poco de agua y una panela, dependiendo de la cantidad de higos varía también la cantidad de panela.

Se deja hervir la panela con un poco de anís de pan, canela y clavo de olor. Una vez disuelta se la cierne para retirar el anís, la canela, el clavo de olor y cualquier grumo de la panela.

Luego se la lleva de nuevo al fuego y se la deja hervir hasta que tenga la consistencia de miel.

Una vez elaborada la miel se pone los higos, y se los deja hervir aproximadamente por una hora.

Este dulce se lo acompaña, generalmente, con un pedazo de queso y buñuelos en esta época navideña.

El rompope

El rompope

Según los historiadores, la tradición del rompope se originó en la época colonial en los conventos de México, ya que fueron las religiosas quienes preparaban esta bebida para ofrecerlo a las autoridades y visitantes del clero.

Luego se extendió a varios países, y en la actualidad se lo consume también en Ecuador en época navideña.

Existen diferentes maneras de preparar el rompope. Entre ellas tenemos:

Se pone en una olla, leche, canela, esencia de vainilla, polvo de leche, para que empiece a calentarse.

En un tazón, se bate las yemas de huevo y el azúcar blanca, hasta obtener una crema con textura fina, luego se pone una pizca de sal y un poquito de nuez moscada y se bate un poco más.

Luego, se le va incrementando de poco a poco la leche que ya teníamos calentándose, y se lo sigue batiendo, después se pone un poco de maicena desecha en un poquito de agua.

Posteriormente, se regresa toda esta mezcla a la olla con fuego medio, revolviéndola constantemente hasta que se espese.

Después, se pone un poco de canela molida para servir.

Esta bebida es ideal para compartirla con toda la familia.

ANTERIOR

Una respuesta a «Tradiciones que se degustan en las Festividades Navideñas (2)»

  1. […] ha comenzado a confirmar muchos de sus beneficios para la salud. Numerosos estudios demuestran que el higo no solo es delicioso, sino que también puede ayudar a prevenir y tratar diversas enfermedades […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *