En este apartado se da a conocer algunas de las tradiciones que se degustan en las Festividades Navideñas.

Las Fiestas de Navidad son una ocasión especial que reúne a familiares, amigos y compañeros de trabajo para compartir algarabía y degustar de la comida tradicional propia de esta época.

Entre algunas de las tradiciones que se degustan en el Ecuador se encuentran: el tradicional pavo, los buñuelos, el dulce de higos, el rompope, el chocolate caliente, el arroz navideño, el pan de pascuas, el caldo de gallina criolla, las papas con cuy, la chicha de jora, el caldo de res, chancho hornado, entre otras delicias gastronómicas.

El tradicional pavo

El tradicional pavo

La tradición de comer pavo no es propiamente ecuatoriana, es una costumbre traída por habitantes extranjeros.

Según algunos historiadores señalan que fueron los Aztecas de México quienes tenían esta tradición, desde mucho antes de la colonización y evangelización, los cuales consumían el pavo en invierno como un culto a sus dioses.

Luego esta tradición fue adoptada por los europeos, los cuales veían el consumo del pavo como una delicia gastronómica para compartir en familia, por su tamaño y porciones de comida que se obtenían de un pavo.

En la actualidad el consumo del pavo en Ecuador está más al alcance de todas las familias, ya que en los supermercados se pueden encontrar presas de pavo, esto permite a que las familias pequeñas y las que no cuentan con suficientes recursos económicos para comprar un pavo entero, puedan comer y disfrutar de esta delicia.

Existen varias recetas para condimentar y preparar el tradicional pavo.

Entre ellas se puede señalar que para condimentar el pavo se licúa cebolla paiteña, ajo, orégano, comino molido y el jugo de naranja dulce, luego se mezcla con sal al gusto.

La mezcla del condimento se lo coloca en un recipiente, luego se sumerge las presas o el pavo entero hasta que queden cubiertas por completo, durante unas tres horas aproximadamente.

Luego, algunas familias rellenan el pavo y lo hornean en el horno, otras prefieren asarlo al carbón o freírlas.

Por lo que la preparación depende de las costumbres, tradiciones y gustos de cada familia y localidad.

El pavo se suele acompañar con arroz, papas o ensaladas.

Los buñuelos

Los buñuelos

El origen de los buñuelos es algo incierto, ya que algunos consideran que tienen su origen en la época romana, otros manifiestan que tiene origen francés.

Lo importante es que es una tradición navideña que se mantiene en la actualidad en las familias ecuatorianas y se la comparte con los familiares y amigos.

Como todas las tradiciones tiene diferentes maneras de preparación, entre las cuales se menciona la siguiente:

En un tazón se pone huevos, azúcar y anís de pan, se mezcla bien hasta que la azúcar se diluya por completo.

Luego se tamiza harina de trigo y harina con polvo de hornear. La clave está en que se debe poner en la preparación la mitad de la harina de trigo y la mitad de la harina compuesta con polvo de hornear.

Se mezcla bien la preparación con la harina hasta que la masa tenga consistencia, la cual no debe estar ni muy dura ni muy suelta, ni con grumos.

Una vez realizada la masa, en una sartén con aceite hirviendo se coloca la masa con un dispensador de buñuelos o una cuchara dándole la forma de una bola.

Una vez que el buñuelo se encuentre frito, antes de servir se lo pone un poco de azúcar por encima o se lo acompaña con miel de su preferencia (miel de caña, de abeja o panela).

Siguiente

2 respuestas a «Tradiciones que se degustan en las Festividades Navideñas»

  1. […] tradicional Rosca de Reyes en Ecuador se la degusta en Navidad, y en el Día de Reyes el 6 de enero de cada […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *